¿Qué es el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal?

Tiempo de lectura: 2 min

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal o TEAF (en inglés, FASD: Fetal Alcohol Spectrum Disorder) es una enfermedad que agrupa un gran rango de anomalías físicas, mentales, conductuales y cognitivas que una persona puede presentar cuando ha estado expuesta al alcohol durante su desarrollo prenatal.

La forma más grave dentro de este espectro es el Síndrome Alcohólico Fetal o SAF (en inglés, FAS: Fetal Alcohol Syndrome). Se caracteriza por malformaciones morfológicas (especialmente defectos craneofaciales), retraso del crecimiento y alteraciones cognitivas, conductuales, de socialización y del aprendizaje (debido a problemas de desarrollo del sistema nervioso central).

Trastorno del Espectro Alcohólico F...
"La causa principal del TEAF es el consumo de alcohol durante el embarazo. Tenemos que pensar que el alcohol no es una sustancia segura en absoluto. Tiene la particularidad que afecta desde el principio de la gestación".
Trastorno del Espectro Alcohólico F...
Nosotros notábamos dificultades de aprendizaje, impulsividad, muchísima movilidad y falta de control.

¿A cuántas personas afecta el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal?

En nuestro entorno la prevalencia del TEAF es, aproximadamente, del 0,1% entre los recién nacidos de la población general. Aun así, en un estudio reciente en el área mediterránea, estima que esta cifra varía entre el 4% y el 7% en función del alcohol consumido en mujeres en edad fértil y, sobre todo, entre mujeres embarazadas en cada país. Se conoce que es más alta en países de Europa del Este, Sudáfrica, Irlanda, y Canadá entre otros.

La adopción internacional se ha convertido en un fenómeno sociológico y demográfico muy importante en los últimos años. El aumento de las adopciones es especialmente relevante para el aumento de la prevalencia de TEAF, ya que la probabilidad de exposición al alcohol de los menores que entran en un proceso de adopción internacional es muy elevada. Esto se debe a que los problemas relacionados con el alcohol están asociados a un riesgo elevado de exclusión social y también de desamparo y retirada de la custodia y/o la tutela.

España es el segundo país del mundo en número de adopciones internacionales de Europa del Este, después de Estados Unidos. Hasta 2019 se han producido en España un total de 23.000 adopciones internacionales de países de Europa del Este. Catalunya es la comunidad autónoma con más adopciones procedentes de estos países.

De acuerdo con los datos publicados, las cifras de consumo de alcohol entre la población general en estos países, y en concreto entre las mujeres en edad fértil, son muy elevadas y estas son aún superiores en mujeres en situación socioeconómica de exclusión social. Esto las puede llevar a abandonar o perder la tutela de sus hijos e hijas.

En un estudio de prevalencia del TEAF realizado en 2018, en colaboración entre el Institut Català de l’Adopció (ICAA), el Departament de Salut de la Genaralitat de Catalunya, el Hospital Clínic-Maternitat, el Hospital Sant Joan de Déu y el Hospital Vall d’Hebrón, se ha demostrado que el 50% de los niños adoptados de países de Europa del Este (en este estudio, Rusia y Ucrania) presentan TEAF en alguna de sus formas clínicas.

Información documentada por:

Marta Astals Vizcaíno
Oscar García Algar

Publicado: 25 de agosto del 2021
Actualizado: 11 de marzo del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.