¿Es posible mejorar la sintomatología del Síndrome de Ovarios Poliquísticos sin fármacos?
La alimentación sana y el ejercicio físico son recomendables para mejorar los síntomas del Síndrome de Ovarios Poliquísticos
La alimentación sana y el ejercicio físico son recomendables para mejorar los síntomas del Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Afecta a un 1% de la población general, es más prevalente en mujeres, y al confundirse con el estrés suele diagnosticarse cuando la enfermedad está a1
El lipedema es la acumulación anormal de tejido adiposo subcutáneo, es decir, acumulación de grasa de forma localizada en zonas concretas del cuerpo.1
Pese a estar muy relacionada con el aparato digestivo, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) puede afectar a otras partes del cuerpo como artic1
En los últimos años se ha estudiado la implicación de la vitamina D en diversas enfermedades como la COVID-19. Pese a la gran cantidad de estudios, l1
Una dosis semanal durante un año y medio ha demostrado reducir el peso un 21% en personas con obesidad
Este jueves se ha publicado la nueva serie de podcast 'Información que te cuida' impulsada por el Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación BBVA en1
La soja puede ser beneficiosa para la salud, está especialmente recomendada para la dieta en mujeres con la menopausia con riesgo de desarrollar oste1
Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS, del CIBERehd y CIBERobn muestran en un estudio cómo un protocolo multidisciplinar estandarizado es útil p1
La combinación de una buena alimentación y la actividad física es lo único que permite una modificación en el gasto energético del cuerpo.