Investigación - Área de Urgencias

La investigación es una actividad esencial en el Área de Urgencias, ya que permite avanzar en el conocimiento y mejorar tanto la asistencia como la organización del servicio, con un impacto directo en la calidad de la atención a los pacientes.

La actividad investigadora se centra en el estudio profundo de los procesos y patologías característicos del ámbito de urgencias. Esto incluye el análisis de todas las enfermedades y situaciones capaces de motivar una consulta urgente, con el objetivo de generar nuevas áreas de conocimiento, promover la innovación y favorecer la difusión científica.

Los procesos atendidos en urgencias son únicos y exclusivos, y la investigación de estas situaciones contribuye a una comprensión más profunda e integrada. Las mejoras en el conocimiento que se derivan de esta actividad tienen implicaciones directas en:

  • La práctica asistencial: Optimizando el diagnóstico y tratamiento de las patologías más frecuentes y complejas.

  • La organización del servicio: Diseñando circuitos y protocolos más eficientes y adaptados a las necesidades reales de la población atendida.

Una prioridad fundamental de nuestra tarea investigadora es la integración de la perspectiva de género, con el fin de garantizar que se analicen las diferencias en la presentación, diagnóstico, tratamiento y evolución de las patologías urgentes según el sexo y el género de los pacientes. Así como de la medicina de urgencias geriátrica. Este enfoque permite ofrecer una atención más equitativa y personalizada, asegurando que las intervenciones estén ajustadas a las necesidades específicas de cada paciente.

La investigación del Área de Urgencias se canaliza a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi Sunyer (IDIBAPS), en el área siguiente:

Y en concreto en el grupo de urgencias: procesos y patologias.

Las principales líneas de investigación comprenden:

  • Aspectos funcionales de los servicios de urgencias hospitalarios
  • Aspectos clínicos de los pacientes intoxicados
  • Asistencia médica urgente de los problemas causados por el consumo de drogas de abuso
  • Tratamiento de las arritmias en urgencias
  • Evaluación del dolor torácico en urgencias
  • Difusión de la enseñanza de las maniobras de reanimación cardiopulmonar entre la población general
  • Insuficiencia cardíaca aguda
  • Atención de las enfermedades infecciosas en urgencias
  • Dinámica de la enseñanza y la investigación en el Área de Urgencias

En definitiva, la investigación en el Área de Urgencias no solo contribuye a aumentar el conocimiento científico, sino que también tiene un impacto considerable en la calidad de la atención y en la satisfacción tanto de los pacientes como de los profesionales. Además, el grupo ha promovido la creación de redes de trabajo nacionales e internacionales, muy relevantes en un mundo en el que el trabajo multidisciplinario y en equipo es fundamental.

Noticias relacionadas con el instituto