Docencia y formación - Área de Urgencias
El Área de Urgencias es un espacio clave para la formación médica y sanitaria. Con un enfoque práctico y multidisciplinario, ofrecemos formación de grado, posgrado y especialización, adaptada a las necesidades de los futuros profesionales de la salud y con un fuerte compromiso con la innovación y la calidad asistencial.
Grado
- Puntos clave en la atención urgente al paciente (Medicina): Asignatura optativa del grado de Medicina que, desde el curso 2007-2008, introduce a los estudiantes de quinto curso en el mundo de la atención urgente, tanto en el ámbito extrahospitalario como intrahospitalario. Con 2 créditos ECTS, esta asignatura pone el énfasis en adquirir habilidades para identificar, valorar y estabilizar a pacientes con riesgo vital inminente.
- Habilidades clínicas (Enfermería): Los estudiantes de Enfermería complementan la formación teórica con prácticas reales en el Área de Urgencias, gracias a una colaboración activa con las escuelas de Enfermería de la Universidad de Barcelona (UB).
- Trabajo social en Urgencias: Nuestros profesionales también participan como docentes en el grado de Trabajo Social de la UB, aportando su experiencia en la gestión de casos complejos dentro del ámbito urgente.
- Rotaciones prácticas (Medicina): Los estudiantes de cuarto y quinto curso pueden acceder a una rotación práctica de 100 horas, equivalente a 4 créditos ECTS, durante la cual recorren las diversas secciones del servicio bajo la supervisión directa de profesionales médicos y residentes.
- Primer contacto con el Área de Urgencias (Estudiantes de tercer curso): Una jornada práctica introduce a los estudiantes en el funcionamiento de la atención urgente, ofreciéndoles una experiencia directa con pacientes y con el equipo médico de urgencias.
Posgrado
La formación de posgrado en el Área de Urgencias está diseñada para residentes de especialidades diversas, que realizan rotaciones asistenciales en unidades como la Unidad de Dolor Torácico, visitas emergentes y urgentes.
Rotaciones clínicas: Durante dos meses, residentes de primer año de especialidades médicas y de tercer o cuarto año en Medicina Interna o Medicina de Familia se sumergen en la práctica asistencial. Las sesiones incluyen presentaciones de casos clínicos, revisión bibliográfica y discusión supervisada por especialistas. Por parte de enfermería, residentes de las especialidades de Familia y Comunitaria, Salud Mental, Trabajo y Geriatría también realizan la rotación y guardias en el Área de Urgencias en ambas sedes.
Estancias externas: Abrimos nuestras puertas a residentes de otros centros de España y de otros países, ofreciendo estancias formativas de entre uno y seis meses, reconocidas por el Ministerio de Sanidad y con validez para el país de origen del solicitante.
Formación de especialistas
Los especialistas del Área de Urgencias participan en sesiones formativas organizadas semestralmente, que incluyen:
- Actualización en temas de urgencias.
- Presentación de estudios realizados en el servicio.
- Revisión de mortalidad y visitas recurrentes.
También se promueve la formación avanzada a través de programas acreditados como el Máster de Urgencias y Emergencias de la UB o los cursos EuSim para instructores en simulación.
Másteres y cursos acreditados
-
Máster de Urgencias y Emergencias. Universidad de Barcelona
-
Programa Fundamental Critical Care Support y Fundamental Disaster Management. Universidad de Barcelona
-
EuSim Basic and advanced simulation instructor (SAFER Norway)
-
Instrucción en ecografía en EcoSEMES, SoCMUE y Winfocus
Actividades abiertas
El Área de Urgencias no solo se dedica a la asistencia y la formación de profesionales, sino que también tiene un fuerte compromiso con la comunidad. A través de diversas iniciativas, acercamos la realidad de la atención urgente a la ciudadanía, promovemos la prevención y fomentamos una sociedad más informada y preparada para afrontar situaciones de emergencia.
- Jornadas “Vamos a urgencias”: Desde 2002, esta actividad ha formado entre 800 y 1.000 estudiantes de secundaria cada año, dándoles a conocer el funcionamiento de las urgencias y promoviendo la prevención de las patologías más comunes entre los jóvenes.
- Programa PROCES (Reanimación cardiopulmonar en las escuelas): Con el objetivo de salvar vidas, el programa enseña técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) a entre 200 y 500 alumnos de ESO cada año, sensibilizando sobre la importancia de actuar rápidamente ante una parada cardíaca.
Con un enfoque práctico, innovador y comprometido, el Área de Urgencias no solo es un espacio de asistencia médica de excelencia, sino también un referente en la formación de los futuros profesionales y en la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de la salud y la prevención.