Causas de la Sordera

Tiempo de lectura: 2 min

Las causas de pérdida de audición y sordera se pueden dividir en congénitas y adquiridas.

Mujer embarazada

Causas congénitas. Son las causas que ocurren mientras se está desarrollando el bebé. La pérdida de audición puede ser por factores hereditarios o por complicaciones durante el embarazo y el parto. Estas, pueden causar la pérdida de audición en el momento del nacimiento o poco después. Entre ellas destacan: 

  • Rubéola materna, sífilis u otras infecciones de la madre durante el embarazo. 
  • Prematuridad y/o bajo peso del bebé al nacer. 
  • Falta de oxígeno en el momento del parto.
  • Uso inadecuado de ciertos medicamentos como aminoglucósidos, medicamentos citotóxicos (tratamiento del cáncer), antipalúdicos (tratamiento de la Malaria) y diuréticos. 
  • Ictericia grave (por fallo hepático, vesícula biliar o del páncreas del bebé) que puede lesionar el nervio auditivo.
Bacterias de la microbiota intestinal en una placa de Petri

Causas adquiridas. Pueden provocar la pérdida de audición a cualquier edad. Entre las más frecuentes se encuentran las que afectan al:  

Oído externo y medio

  • La obstrucción del conducto auditivo producida por cerumen o cuerpos extraños.
  • La presencia de líquido en el oído medio por mal funcionamiento del drenaje hacia la nariz (otitis media serosa). 
  • Las infecciones u otitis agudas de repetición o la otitis crónica del oído que lesionan el oído externo y medio. 
  • Algunos traumatismos, como por ejemplo la manipulación con bastoncillos para limpiar la cera del oído. 

Oído interno y vías nerviosas

  • Algunas enfermedades infecciosas como la meningitis, el sarampión y la parotiditis.
  • El uso de algunos medicamentos.
  • Los traumatismos craneoencefálicos.
  • La exposición al ruido excesivo.
  • El envejecimiento, que provoca la degeneración de las células sensoriales. 

Factores de riesgo de la Sordera

Factores que pueden dañar a las células nerviosas ciliadas del oído interno, de los nervios o de las áreas del cerebro dedicadas a la audición: 

Mujer haciéndose mayor desde la infancia a la vejez

Edad. Con el paso del tiempo las estructuras internas del oído y del cerebro se van degenerando. 

Ruido o sonido muy alto

Exposición a ruido fuerte. Las células del oído interno pueden dañarse por la exposición a un ruido fuerte en un corto periodo de tiempo (ej. el disparo de una escopeta o la explosión de fuegos artificiales) o por la exposición prolongada a ruido (ej. realizar un trabajo ruidoso sin la protección adecuada o la escucha continua de música a un volumen elevado).

Familia y árbol genealógico indicando factores hereditarios

Factores hereditarios. La configuración genética puede hacer que una persona sea más susceptible al daño en el oído por sonidos fuertes o tenga un mayor deterioro por la edad.

Medicamentos, pastillas

Algunos medicamentos. Determinados medicamentos ejercen sobre el oído un efecto nocivo que puede ser transitorio o definitivo. Estos productos reciben el nombre de ototóxicos. Entre los más frecuentes se encuentras algunos antibióticos (como los aminoglucósidos), medicamentos para el tratamiento del cáncer (quimioterapia) o para la profilaxis y tratamiento de la Malaria (quinina).  

Jarra de cerveza y cannabis

Alcohol y tabaco. Estas sustancias también son consideradas ototóxicos. 

Anatomía del oído

Algunas enfermedades. Algunas enfermedades infecciosas, como la meningitis o el sarampión, que causan fiebres altas, pueden dañar las células de la cóclea.

Información documentada por:

Ignacio Berdejo Gago
Miguel Caballero Borrego

Publicado: 18 de mayo del 2018
Actualizado: 28 de marzo del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.