Organización - Servicio de Ginecología

Áreas físicas del servicio de Ginecología:

El Servicio de Ginecología tiene cinco áreas físicas en las cuales se desarrolla la actividad médica de las áreas funcionales. Las áreas físicas son las siguientes:

  • Consultas externas: situadas en la planta 3ª del edificio de consultas externas (calle Rosselló) donde dispone de 15 salas de consultas.
  • Laboratorio de Reproducción Asistida y Andrología: situado en el primer piso del edificio de Consultas externas que incluye el laboratorio de embriología, andrología y criobiología.
  • Sala de hospitalización: situada en la G053 (escalera 5, planta 3ª) dispone de 16 camas, sala de médicos, despacho de gestora de pacientes y 2 despachos de supervisoras de enfermería.
  • Sala de diagnóstico y tratamiento ginecológico: situada en la Escalera 5, planta 2ª, donde hay 3 salas con posibilidad de realizar cirugía menor ambulatoria (sala para hacer histeroscopia diagnóstica y quirúrgica, sala para hacer conizaciones y otros tratamientos del tracto anogenital, y sala de urodinámicas donde se realizan procedimientos diagnósticos y rehabilitación del suelo pélvico), sala de recuperación postcirugía, 2 salas de ecografía ginecológica de alta resolución y 1 sala de médicos y de administrativas.
  • 2 quirófanos de cirugía convencional (nº 7 y 8) del bloque quirúrgico del Hospital, 1 quirófano de radioterapia intraoperatoria situado en la planta 0, entre las escaleras 9 y 11 (RIO) y 2 quirófanos de cirugía mayor ambulatoria (CMA) o corta estancia (nº 4 y 5) del bloque de cirugía mayor ambulatoria situados en la escalera 4, planta 1.

Áreas funcionales del Servicio de ginecología:

Actualmente, la actividad asistencial se estructura bajo 3 grandes áreas funcionales:

1. Área de GINECOLOGÍA GENERAL: Incluye el diagnóstico y tratamiento de la patología ginecológica benigna (endometriosis, patología uterina y ovárica, dolor pélvico crónico, trastornos de identidad de género, disfunciones sexuales y malformaciones genitourinarias, patología del suelo pélvico, menopausia y endocrinología ginecológica). Esta área utiliza la sala de diagnóstico y tratamiento ginecológico situada en la 5.2, el bloque de consultas externas, la sala de hospitalización y los quirófanos, tanto del bloque como los de la CMA.

2. Sección de REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: Se realiza el estudio y tratamiento de problemas de fertilidad (esterilidad o bien de abortos de repetición). El objetivo del equipo de reproducción es dar una atención altamente especializada y multidisciplinaria para que los pacientes alcancen un embarazo y su plan familiar. La Jefa de Sección es la Dra. Dolors Manau, quien coordina el equipo de reproducción formado por médicos ginecólogos, biólogos, enfermeras, técnicos de laboratorio y psicólogos, que trabajan conjuntamente con otros especialistas como urólogos, genetistas, oncólogos, especialistas en hemostasia y también con especialistas en medicina maternofetal, quienes realizan el seguimiento de las gestaciones alcanzadas hasta el parto.

Dispone de programas especiales como son:

  • Preservación de la fertilidad, en pacientes que han de realizar tratamientos potencialmente gonadotóxicos como quimio/radioterapia o cirugías repetidas sobre el ovario (endometriosis, quistes dermoides...). También en situaciones de riesgo de fallo ovárico como trastornos genéticos (síndrome de Turner, permutaciones del gen FMR1...) entre otros.
  • Programa de criopreservación de corteza ovárica, siendo centro de referencia para esta técnica experimental de preservación de la fertilidad.
  • Programa de Donación de Gametos (ovocitos y semen).
  • Programa de Atención a la persona transgénero.

La actividad asistencial tiene lugar en el edificio de consultas externas y en el Laboratorio de Fecundación in vitro. Aparte, las intervenciones quirúrgicas se realizan principalmente en la CMA.

3. Unidad de GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA: Constituida como unidad multidisciplinaria destinada al diagnóstico y tratamiento de la patología ginecológica oncológica, la patología del tracto genital inferior y colposcopia y la patología mamaria. La actividad asistencial se desarrolla en el bloque de consultas externas, quirófanos del bloque y RIO y sala de la 5.2 donde se realizan cirugías menores del tracto anogenital. El jefe de Unidad es el Dr. Aureli Torné, quien también coordina la Unidad transversal del hospital de Ginecología oncológica que integra profesionales de diferentes especialidades (ginecólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas, radiólogos, médicos de medicina nuclear, ginecopatólogos, genetistas y enfermeras de práctica avanzada).

Adicionalmente, existen 2 dispositivos para el diagnóstico y tratamiento ginecológico: ecografía ginecológica e histeroscopia, que están estructuradas como áreas transversales dentro del mismo servicio de ginecología y que realizan asistencia a pacientes que provienen de las tres áreas funcionales.

El Servicio de Ginecología de ICGON también trabaja de forma coordinada con otros servicios y ámbitos asistenciales:

  • Unidad de cáncer de mama.
  • Unidad de ginecología oncológica.
  • Unidad de carcinomatosis.
  • Genética y cáncer hereditario.
  • Enfermedades Raras.
  • Hipertensión Pulmonar.
  • Servicio de cirugía digestiva.
  • Servicio de urología.
  • Servicio de cirugía plástica.
  • Servicio de hemato-oncología.
  • Anestesia.
  • Anatomía patológica.
  • Hemostasia y Hemoterapia.
  • Servicio de Bioquímica y Genética Molecular.

Paralelamente, participa en los siguientes grupos de trabajo:

  • Unidad Funcional de Obesidad.
  • Grupo de Sexología.
  • Preservación de la Fertilidad.
  • Cirugía de la carcinomatosis.
  • Rehabilitación multimodal prequirúrgica.
  • Medicina Preventiva y Vacunología.
  • Oncología Ginecológica

    La Unidad también se encarga del diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria. Ofrece una atención sanitaria del más alto nivel y eficiencia e incluye la mayoría de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos actualmente disponibles, dirigidos a cubrir las necesidades de las mujeres con neoplasias ginecológicas. La estructura funcional de la Unidad se centra en la paciente, de modo que integra profesionales de diferentes especialidades con el objetivo de ofrecer la mejor asistencia. A su vez, el objetivo de la Unidad es ser un referente en docencia e investigación.

Noticias relacionadas con el Servicio