¿Por qué hay gente que se pone morena y otra que no?
La melanina es el pigmento que oscurece la piel al exponerse al sol. Hay muchas diferencias entre la melanina que produce una persona y otra, tanto en la cantidad como en la calidad.
En verano hacemos más actividades al aire libre y nos exponemos mucho más al sol. Es por este motivo que se recomienda, especialmente en esta época del año, utilizar protector solar. Aunque se use protector de forma correcta, la piel de algunas personas se pone roja con la mínima exposición al sol, mientas que, en otras se consigue un color bronceado. ¿Por qué se da esta diferencia? Lo explica la Dra. Susana Puig, jefa de Servicio de Dermatología del Clínic Barcelona.
“Cada uno producimos una cantidad y una calidad diferente de melanina.”
Cita de Dra. Susana Puig Dermatóloga
Esto ocurre porque “cada uno producimos una cantidad y una calidad diferente de melanina. La melanina es el pigmento que producen nuestras células que se encuentran en la capa basal de la piel” explica la Dra. Puig. Estas células que producen melanina se llaman melanocitos. Este pigmento o melanina que generan se transfiere a los queratinocitos, las células que forman toda la capa superficial de la piel y que cada 21 días se descama. “Esta melanina se pone por encima de los núcleos de los queratinocitos como si fuera una sombrilla”, añade la Dra. Puig. Al formar esta especie de capa protectora, el pigmento de la melanina evita que los rayos del sol dañen las células de la piel y causen quemaduras o enfermedades como el cáncer de piel.
La diferencia está en la calidad
Todas las personas producen dos tipos fundamentales de melanina. La primera es la eumelanina, que significa melanina buena, y la otra melanina se llama feomelanina o melanina mala. La feomelanina es de color naranja o rojiza. La eumelanina, en cambio, es marrón oscuro o negra.
La proporción entre estos dos tipos de pigmento es lo que marca la diferencia en la capacidad de broncearse de cada persona. Las personas que tengan una mayor cantidad de melanina buena, su piel se oscurecerá más rápidamente al exponerse al sol y estarán más protegidos de las quemaduras.
“Las personas pelirrojas solo tienen feomelanina, que no es fotoprotectora”
Cita de Dra. Susana Puig Dermatóloga
En España, más o menos el 70-80% de la población produce una proporción similar de eumelanina y feomelanina. Aunque la Dra. Puig matiza “hay un 5% de la población que solo produce feomelanina. ¿Te puedes imaginar quiénes son? Pues son los pelirrojos”. Las personas pelirrojas solo tienen feomelanina, no pueden producir melanina buena. La feomelanina no es fotoprotectora y, además, incrementa lo que se conoce como estrés oxidativo en la célula. Es decir, el daño que se produce en la célula por la radiación ultravioleta.
Por lo tanto, lo que determinará si una persona puede broncearse o simplemente se pone roja es tanto la cantidad de melanina que producen las células de su piel, como la calidad de esta. Es decir, la proporción entre la melanina buena y la mala. Aun así, en todos los casos, es importante protegerse evitando las horas de mayor intensidad del sol y usar protectores solares, así como camisetas y sombreros. Aunque una persona esté bronceada, sigue siendo vulnerable a los daños que pueden producir los rayos solares, especialmente a largo plazo.