En estos episodios, el cerebro sufre una alteración eléctrica que provoca pérdida de conciencia, rigidez y sacudidas musculares generalizadas. Aunque suelen durar solo unos minutos, una respuesta adecuada puede marcar la diferencia en la recuperación y evitar posibles lesiones. Lo más importante es intentar mantener la calma, actuar de forma segura y con rapidez para minimizar los riesgos.
A continuación, te explicamos los pasos esenciales para asistir a alguien durante una convulsión de manera segura y efectiva.
¿Qué hacer en caso de convulsión?
1. Proteger a la persona
-
Si es posible, sujetarla y colocarla en el suelo para evitar caídas.
-
Proteger su cabeza colocando algo blando debajo, como un cojín o una prenda de ropa doblada.
-
Quitar objetos peligrosos de alrededor (calientes, punzantes o cortantes).
-
Retirar las gafas si las lleva.
2. Colocar a la persona de lado
Una vez que cesen las sacudidas, colocar a la persona de lado para mantener la vía respiratoria abierta, impedir la acumulación de saliva en la boca y la vía aérea y evitar la aspiración de líquidos.
3. Acompañar a la persona y mantener la calma
Permanecer con ella hasta que recupere completamente la conciencia y esté orientada. En todo momento, se debe hablar con calma y tranquilizar a la persona, durante y después de la crisis. Además, es recomendable cronometrar la duración de la crisis.
¿Qué no hacer en caso de convulsión?
-
No sujetar fuertemente a la persona ni limitar sus movimientos, salvo que haya riesgo de lesiones por las sacudidas. Sujetar a la persona con fuerza durante la crisis o tratar de limitar sus movimientos puede causarle heridas y hacer que la persona esté más confusa y agitada.
-
No introducir objetos en la boca, ya que esto puede obstruir la vía respiratoria o causar daños en los dientes. No evitará que se muerda la lengua si la crisis ya ha comenzado. Es importante recordar que una persona no se puede tragar la lengua durante una crisis.
-
No dar nada de comer o beber hasta que la persona esté completamente recuperada. Si se le da comida, líquido o pastillas puede atragantarse.
¿Cuándo llamar a una ambulancia?
Se debe pedir asistencia médica si:
-
Es la primera crisis de la persona.
-
La convulsión dura más de 5 minutos.
-
Se presenta una segunda crisis inmediatamente después de la primera.
-
Si la persona se está ahogando o se lesiona durante la crisis.