El Centro de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Clínic Barcelona avanza en la aplicación de la inteligencia artificial en la práctica clínica con el nuevo acuerdo firmado con Qubiotech para usar la plataforma Neurocloud. Se trata de una tecnología para hacer análisis de neuroimagen en los ámbitos de la neurorradiología y la medicina nuclear que permitirá optimizar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como por ejemplo el Alzheimer, la epilepsia o la esclerosis múltiple.
Las aplicaciones de Neurocloud en el diagnóstico del Alzheimer, la epilepsia o la esclerosis múltiple
La herramienta, que incorpora algoritmos avanzados de inteligencia artificial en RM y otras herramientas en PET y SISCOM, permitirá a los especialistas analizar datos de manera más eficiente y desarrollar nuevas funcionalidades para mejorar la atención a los pacientes. En medicina nuclear, por ejemplo, el Dr. Javier Setoain explica que la plataforma facilita “la fusión y sustracción del SPECT interictal con el SPECT ictal (adquirido durante una crisis epiléptica) y co-registra la imagen paramétrica sobre la RM del paciente”. Añade que esta metodología, conocida como SISCOM, localiza con elevada precisión la zona de inicio de la epilepsia antes de la cirugía. Otra aplicación de la plataforma es la cuantificación de la imagen del PET cerebral, visualizando lesiones epileptogenicas pequeñas, que muchas veces no son detectadas en una inspección visual convencional.
Por otro lado, la Dra. Nuria Bargalló destaca el papel de Neurocloud como una herramienta innovadora en la cuantificación de la volumetría cerebral, facilitando el diagnóstico del deterioro cognitivo y ofreciendo datos objetivos y precisos para el seguimiento de pacientes con patologías neurodegenerativas como por ejemplo el Alzheimer y otras demencias. “Esta tecnología permite a los especialistas disponer de información detallada para optimizar la toma de decisiones clínicas” explica. Además, Neurocloud incorpora una avanzada herramienta de cuantificación de lesiones en sustancia blanca, especialmente útil en pacientes con esclerosis múltiple, ofreciendo una evaluación más precisa y ayudando a un diagnóstico más esmerado.
La Dra. Bargalló también añade que con la integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, Neurocloud supone un salto cualitativo en la radiología y en la neurología porque aporta nuevas capacidades de cuantificación y optimiza el manejo de patologías neurodegenerativas e inflamatorias. Esta innovación no solo mejora la precisión diagnóstica, sino que también abre nuevas oportunidades para explorar aplicaciones en otras enfermedades neurológicas.
La integración de la IA en el análisis de neuroimagenes, un salto cualitativo
Este acuerdo se integra en el plan estratégico por la implementación y supervisión del uso de la inteligencia artificial en el proceso asistencial del diagnóstico y el tratamiento intervencionista guiado por la imagen del CDI. Se trata de una apuesta por la innovación en el campo de la neuroimagen que servirá para consolidar el compromiso del Clínic con la transformación digital en el ámbito sanitario y avanzar hacia el desarrollo de soluciones que mejoren la práctica clínica.