Unidad de Oncología Hepática
La Unidad de Oncología Hepática está liderada por el Instituto Clínico de Enfermedades Digestivas y Metabólicas (ICMDM).
La unidad, referente a nivel nacional e internacional, incluye especialistas de todos los campos de conocimiento involucrados en el cáncer de hígado (hepatología, radiología, cirugía, oncología, anatomía patológica, medicina nuclear y oncología radioterápica) así como enfermeras expertas en cuidados y educación sanitaria. La unidad es conocida a nivel internacional como BCLC (Barcelona Clínic Liver Cancer).
Cada año se visitan alrededor de 250 nuevos casos de pacientes con tumores hepáticos benignos (adenoma, hiperplasia nodular focal) o malignos. La mayoría de los pacientes son diagnosticados de carcinoma hepatocelular, el tipo de cáncer de hígado más frecuente, y una proporción creciente de pacientes es diagnosticada de colangiocarcinoma. Los pacientes reciben tratamiento y seguimiento de acuerdo con la evidencia científica y sobre esta se desarrollan proyectos de investigación en aspectos epidemiológicos, de diagnóstico, de tratamiento y de cuidados de enfermería. Anualmente, alrededor del 70% de los pacientes con tumores hepáticos inician tratamiento, y las opciones se aplican de manera secuencial en función de la evolución de la enfermedad. Globalmente, en la consulta se hace el seguimiento de cerca de 3.200 pacientes.
La unidad es experta en diagnóstico de tumores en fase temprana mediante técnicas de imagen o biopsia, en evaluación pronóstica, y también en los diversos tratamientos como la cirugía convencional y laparoscópica, la ablación percutánea, la quimioembolización, la radioembolización, radioterapia externa y en los tratamientos sistémicos. Adicionalmente, la unidad cuenta con ensayos clínicos en los diferentes estadios de la enfermedad.
La investigación incluye desde estudios sobre mecanismos moleculares hasta la evaluación de nuevas tecnologías para el diagnóstico y definición de la extensión tumoral, nuevas opciones de tratamiento, experiencia del paciente y cuidados de enfermería.
Actualmente hay 17 estudios en marcha relacionados con aspectos epidemiológicos, de diagnóstico o de evaluación de nuevas tecnologías y 13 ensayos clínicos dirigidos al tratamiento tanto de carcinoma hepatocelular como de colangiocarcinoma o vía biliar.
Los miembros de la unidad cuentan con 6 proyectos competitivos con financiación pública nacional e internacional.
Además, algunos de los miembros de la unidad forman parte de diversas organizaciones científicas o de investigación como el comité científico de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), de Oncolliga, del Consejo Asesor de la Junta Directiva de la International Liver Cancer Association (ILCA) y de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen del Abdomen (SEDIA) o comité de dirección de CIBEREHD.
Adicionalmente, algunos de los integrantes de la unidad participan activamente como miembros de grupos de trabajo en asociaciones científicas internacionales como la EASL (European Association for the Study of the Liver), ERN Rare Liver (European Reference Network on Rare Diseases of the Liver) y nacionales como el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos o el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona. Entre otras, las actividades que incluyen los grupos de trabajo son la preparación de guías de práctica clínica a nivel nacional e internacional o la organización de congresos científicos.
Además, varios miembros de la unidad forman parte de los comités editoriales de revistas internacionales de sus especialidades.
La unidad tiene actividad asistencial, de investigación, innovación y docencia, y además, organiza cursos de actualización de manera regular tanto en aspectos asistenciales como de organización de la investigación. Asimismo, se organizan jornadas formativas y divulgativas para pacientes y cuidadores coordinadas por las enfermeras de práctica avanzada.
Enfermedades, pruebas y procedimientos
Equipo de la Unidad
La Unidad de Oncología Hepática del Hospital Clínic de Barcelona es un equipo multidisciplinar que engloba todas las especialidades médicas relevantes dedicadas a la práctica clínica, investigación y educación en el campo del cáncer de hígado. Combina diagnóstico y terapias de última generación con el desarrollo de diferentes proyectos de investigación para evaluar nuevas opciones de tratamiento, que incluyen estudios en laboratorio con cultivos celulares o modelos animales y ensayos clínicos en pacientes con cáncer de hígado.