Organización - Servicio de Salud Internacional

El Servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic atiende, aproximadamente, 20.000 primeras visitas anuales en el dispositivo de atención médica previaje, con un escenario creciente año tras año.

La actividad asistencial del Servicio de Salud Internacional organiza en:

  • El Servicio de Atención al Viajero Internacional (SAVI)es el dispositivo asistencial donde se atienden pacientes antes, durante y después de los viajes internacionales. El personal del servicio informa sobre las medidas preventivas generales en viajes a cualquier país o zona del mundo, administra vacunas y ofrece recomendaciones y prescripción del tratamiento preventivo para la malaria. Además, se informa sobre posibles enfermedades emergentes que puedan aparecer en el país de destino, y se ofrece Famba, la plataforma digital para acompañar a los viajeros durante el viaje. Si los viajeros regresan enfermos después del viaje, se realiza el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de infecciones tropicales postviaje.
  • El Servicio de Salud Internacional también lleva a cabo actividades asistenciales en países de África Subsahariana, como Sierra Leona o Mozambique.

Los principales ámbitos asistenciales del Servicio de Salud Internacional son los siguientes:

  • Atención médica previa al viaje. Se atienden a viajeros internacionales con una visita personalizada previa al viaje, que consta de una entrevista de acuerdo con las características clínicas del viajero y las características del viaje que desea realizar, en la que se recogen datos sobre el viajero (edad, enfermedades, alergias, deseo de embarazo, etc.) y datos más concretos sobre el viaje (ruta, estancia, tiempo y lugar de viaje, etc.). Esta entrevista permitirá realizar una valoración y recomendación individualizada sobre los posibles riesgos concretos en cada caso y permitirá hacer una mejor recomendación sobre el esquema de vacunación, profilaxis de malaria y otros riesgos relacionados con el viaje en concreto, como son los brotes de enfermedades emergentes (por ejemplo: ébola, dengue, cólera...).
  • Atención médica durante el viaje. El Servicio de Salud Internacional ha desarrollado una plataforma de asistencia mediante telemedicina para los viajeros que presentan problemas de salud durante el viaje a países tropicales y subtropicales. La telemedicina se activa mediante la aplicación móvil 'FAMBA', que se conecta con el equipo médico especialista del hospital. Con esta aplicación, el viajero puede contactar, si es necesario, con un médico especialista en Medicina Tropical del Servicio para una segunda opinión o como asesoramiento sobre problemas relacionados con el viaje que no sean urgentes. Un 25-30% de las personas que viajan a zonas tropicales presentan síntomas de enfermedad durante el viaje, y aproximadamente la mitad busca atención médica durante el viaje. Los datos de FAMBA también se utilizan como plataforma de vigilancia y predicción de enfermedades emergentes en viajeros internacionales, a través de análisis estadísticos complejos.
  • Atención médica postviaje. En esta consulta se atienden a los viajeros o migrantes de países de la franja tropical que regresan con alguna sintomatología relacionada con el viaje. El dispositivo postviaje atiende a unos 1.500 viajeros cada año, con enfermedades adquiridas al regresar de un viaje. Un 5-10% requiere hospitalización por presentar complicaciones de enfermedades tropicales importadas, algunas graves. La sintomatología que normalmente presentan estos pacientes incluye la fiebre del trópico (malaria, dengue, zika, y otras enfermedades infecciosas importadas), lesiones cutáneas y la diarrea del viajero, entre otras. El Hospital Clínic de Barcelona, como centro de referencia de tercer nivel, recibe una gran parte de los pacientes de alta complejidad. Es un servicio integrado en la cobertura sanitaria del CatSalut.

El Servicio participa en varios grupos de trabajo de varias redes estatales o europeas:

  • Grupo de trabajo de Medicina Tropical y Salud Internacional AISBE (Área Integral de Salud Barcelona Izquierda).
  • Federación Europea de Societats de Medicina Tropical y Salud Internacional (FESTMIH).
  • Red Europea de Patología Importada (TropNet: European Network for Tropical Medicine and Travel Health).
  • Red de Investigación Cooperativa de Enfermedades Tropicales (RICET).
  • Grupo de trabajo de previaje (SEMTSI).
  • Programa de prevención y control de la enfermedad de Chagas congénita en Catalunya.

Noticias relacionadas con el Servicio