El cáncer colorrectal es uno de los tumores más frecuentes y una de las principales causas de mortalidad por cáncer. Sin embargo, se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estados iniciales o en forma de lesiones premalignas. La detección precoz no solo mejora las posibilidades de curación, sino que también reduce la mortalidad entre un 30% y un 35%.
La experiencia de Ximo Serra
Serra realizó el test de sangre oculta en heces en casa tras recibir la carta de invitación. "Ya lo había hecho un par de veces anteriormente, pero en esta ocasión me llamaron para decirme que me habían encontrado un poco de sangre", comenta. A partir de ahí, le citaron para una colonoscopia en el hospital.
"La colonoscopia fue muy bien, no me enteré de nada porque me dormí y al despertar ya estaba todo hecho", relata Serra, destacando la comodidad y eficacia del procedimiento. En su caso, le encontraron unos pólipos pequeños y otro entre el intestino delgado y el grueso, lo que llevó a realizar una segunda y tercera colonoscopia para asegurar que todo estaba bien.
La importancia de la detección precoz
El Dr. Antoni Castells, director asistencial del Hospital Clínic Barcelona y uno de los coordinadores del estudio COLONPREV, subraya la relevancia de estos programas de cribado. "Este estudio demuestra que una prueba menos invasiva como el test de sangre oculta en heces consigue los mismos resultados en términos de reducción de mortalidad y de reducción de nuevos casos de cáncer de colon en comparación con la colonoscopia", explica.
El estudio COLONPREV, coordinado por el Clínic-IDIBAPS y el Hospital Universitario de las Canarias, que incluyó a 57.000 personas de entre 50 y 69 años, ha demostrado que la participación en el cribado mediante test de sangre oculta en heces (40%) es superior a la de la colonoscopia (32%). Ambas pruebas tienen la misma capacidad de detección de casos y de reducción de la mortalidad asociada al tumor.
Un test no invasivo puede ser una alternativa viable
Serra, tras su experiencia, recomienda a todo el mundo que participe en estos programas: "La prevención es la clave para vencer al cáncer de colon. Todo lo que se pueda hacer por adelantado es mucho mejor que tener un susto después". Su historia es un ejemplo claro de cómo la detección precoz y la participación en programas de cribado pueden marcar la diferencia en el manejo del cáncer colorrectal.
El Dr. Castells concluye que estos resultados tienen una gran relevancia, pues "demuestran que un test no invasivo como el de sangre oculta en heces puede ser una alternativa viable a la colonoscopia para el cribado del cáncer colorrectal", lo que podría aumentar la participación en los programas de cribado y hacerlos más accesibles para una mayor parte de la población.