#Invulnerables con Visión nació en 2018 con el objetivo de velar por la salud visual de los niños y niñas, garantizando su bienestar integral y su desarrollo cognitivo. Desde entonces, se han realizado 12 jornadas de revisiones oftalmológicas en diferentes centros de referencia de Cataluña, entre ellos el Hospital Clínic Barcelona, y la colaboración de diversas entidades públicas y privadas.
Dentro del marco del programa #Invulnerables, que tiene como objetivo llevar a cabo jornadas de revisión visual para niños de entre 4 y 18 años, se han organizado dos jornadas en el Hospital Sant Joan de Déu de Manresa y en el Hospital Clínic Barcelona. En total, han participado 232 niños, y se ha detectado la necesidad de prescripción de 94 gafas.
Los niños y niñas que han participado en la última jornada, celebrada el viernes en el Hospital Clínic Barcelona, provienen de Banyoles (41), Ripoll – Sant Joan de les Abadesses (28), Lleida (35), Figueres (44), y Ucrania (35). La revisión ha sido realizada por un equipo encabezado por el jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínic Barcelona, el Dr. Bernardo Sánchez-Dalmau; y formado por 11 especialistas en oftalmología y 8 optometristas. Tras la revisión, el equipo de Natural Optics Group ha facilitado gafas a los menores que las necesitan, que han podido escoger entre 50 modelos.
Durante las revisiones oculares, se ha observado que 78 niños necesitan gafas, lo que representa el 43% de los participantes. Esta cifra supone un aumento significativo respecto al año anterior y es considerada alarmante por los profesionales, ya que confirma una tendencia preocupante con respecto a la salud visual infantil. Los equipos especialistas apuntan que el uso excesivo de pantallas —tanto en el ámbito escolar como en el ocio— podría estar detrás de este deterioro visual. La exposición prolongada a dispositivos digitales, especialmente en edades tempranas, está afectando de manera directa a la calidad de la visión de los niños, incrementando la presencia de miopías, fatiga visual y otras patologías oculares. En este contexto, habría que poner en marcha acciones de prevención y sensibilización tanto en el ámbito familiar como educativo para frenar esta tendencia y proteger la salud visual de los más pequeños.
Los participantes han estado acompañados por el director general del Hospital Clínic Barcelona, el Dr. Josep M. Campistol; Sor Lucía Caram; el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marco Simón; la directora corporativa de Programas Sociales de la Fundación ”la Caixa”, Montserrat Buisán; y el CEO de Natural Optics Group, Ignasi Solé.
La Fundación del Convento de Santa Clara y el Espacio Francisco de Asís, que colaboran con el programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa” en el proyecto #Invulnerables, también han participado en el evento poniendo a disposición 6 intérpretes voluntarios que han acompañado a los niños y niñas y sus familias a la revisión. Voluntariado CaixaBank también ha colaborado en esta acción con 20 voluntarios que han apoyado durante la jornada.
El servicio de oftalmología del Clínic recuerda que la visión se desarrolla durante los primeros 6-7 años de vida, y por ello recomienda que los niños y niñas tengan una evaluación de su visión cuando entran en la escuela, alrededor de los cuatro años y repetir el control una vez al año. Independientemente de si presenta síntomas o no, es importante hacer la revisión, porque si un niño nunca ha visto bien, no sabe distinguir si lo que ve es normal o no, y por lo tanto tampoco lo dirá. Además, una mala visión va a menudo ligada a problemas de autoestima y autoconcepto, fracaso escolar o aislamiento, y eso condiciona el día a día a la escuela de muchos niños. En este sentido, según datos de la Academia Americana de Oftalmología, un 25% de la población estudiantil es susceptible de tener problemas no detectados como la miopía, hipermetropía, astigmatismo u ojo gandul. Algunos no saben que tienen que llevar gafas o les hace vergüenza decir que no ven bien. Cuando se corrige el problema visual la realidad del niño cambia completamente.
#Invulnerables: una alianza para romper el círculo de la pobreza infantil
El proyecto #Invulnerables es una iniciativa contra la pobreza infantil impulsada por Sor Lucía Caram y la Fundación ”la Caixa”, a través del programa CaixaProinfancia. El programa trabaja para romper el círculo de la pobreza hereditaria fomentando la igualdad de oportunidades a través de la colaboración entre el sector público y privado. Actualmente se desarrolla en 14 municipios, formando 14 redes de trabajo de la mano de las administraciones locales y de 40 entidades sociales. El programa se encuentra presente allí donde los indicadores de la Generalitat marcan que la pobreza infantil tiene más impacto: Manresa, Manlleu, El Vendrell, Tortosa, Lleida (barrios de La Mariola, Ctra de Sant Pere, Balafia y Pardinyes), Salt, Figueres, Lloret de Mar, Banyoles, Ripoll, Sant Joan de les Abadesses, Campdevànol, Ribes de Fresser y Camprodon. Desde que el programa #Invulnerables se puso en marcha hace siete años, se han atendido a casi 1.600 familias y un total de 2.983 niños