El Servicio de Nefrología y Trasplante Renal forma parte del Instituto Clínic de Nefrología y Urología, dirigido por la Dra. Rosa Ramos. El Dr. Josep Maria Campistol, director general del Clínic, participó en la inauguración de la jornada.
Desde la puesta en marcha del Centro de Diálisis e Investigación Aplicada del Clínic (DIRAC) hace más de catorce años, junto con la Fundación Catalunya La Pedrera, Fresenius Medical Care y Amgen, el Clínic organiza una jornada anual de actualización en diálisis donde se presentan los principales resultados de los nuevos estudios realizados en el Hospital Clínic Barcelona. El Simposio es un espacio de intercambio de conocimiento científico entre expertos nacionales e internacionales.
Este año se presentaron las últimas novedades en relación con el acceso vascular para diálisis, considerado como la "línea de conexión con la vida" de los pacientes en hemodiálisis, así como cómo los nuevos líquidos y filtros de diálisis mejoran la calidad del procedimiento. Durante la sesión también se habló sobre la seguridad de la técnica, los últimos resultados sobre cómo tratar el dolor y, al mismo tiempo, mejorar la depuración de toxinas urémicas ligadas a las proteínas, así como sobre la prevención y tratamiento del riesgo de fracturas, entre otros aspectos relacionados con la diálisis.
El Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital Clínic Barcelona se consolida por tercer año consecutivo en la primera posición del ranking del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) a nivel nacional. La sección de diálisis, dirigida por el Dr. Francesc Maduell, realiza más de 23.000 sesiones anuales de hemodiálisis, de las cuales la técnica de hemodiafiltración online representa más del 95%. Esta técnica tiene un alto impacto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y en la reducción de la morbimortalidad tanto cardiovascular como de todas las causas.
Pionero en diálisis nocturna
Por otro lado, el Servicio es pionero en un programa de diálisis nocturna, que ya ha atendido a más de 111 pacientes. El programa de diálisis nocturna nació como respuesta a las necesidades de los pacientes, ya que muchos de ellos tienen una vida laboral activa y este turno les permite compaginar la vida laboral con su tratamiento. Además, es de mayor duración e intensidad, por lo que se han obtenido mejores resultados. El Clínic es el único hospital del Estado que realiza este tipo de diálisis, más eficiente y en días alternos.
Al mismo tiempo, el Hospital Clínic Barcelona, a través del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal, apuesta por acercar las técnicas sustitutivas renales domiciliarias (hemodiálisis domiciliaria y diálisis peritoneal), que permiten una mayor conciliación con la vida laboral, independencia y calidad de vida, menos visitas hospitalarias y exposición a infecciones, y más facilidad para viajar. Durante 2024 se ha alcanzado la cifra de 90 pacientes prevalentes entre ambas técnicas (un 13% más que el año anterior).
Esta actividad asistencial va siempre acompañada de una actividad investigadora y de investigación básica y clínica, cuyo objetivo es la mejora continua de las técnicas sustitutivas renales y que estas tengan un impacto en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes. Fruto de esta investigación, durante 2024 se han publicado más de 30 artículos científicos en diferentes revistas de alto impacto a nivel nacional e internacional.
El procedimiento de la diálisis
La diálisis es el proceso artificial mediante el cual se eliminan los productos de desecho y el exceso de agua del organismo. Este proceso es necesario cuando los riñones no funcionan correctamente. Existen dos técnicas de diálisis que pueden sustituir la función de los riñones: la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. Se utilizan en función de las características y preferencias de cada persona.
La hemodiálisis es un tratamiento sustitutivo de la función renal que consiste en filtrar la sangre periódicamente. Durante este proceso, la sangre se extrae del cuerpo y se hace circular por el dializador o filtro, donde se eliminan las toxinas acumuladas y el exceso de líquidos. Después, la sangre limpia se devuelve al organismo.
La diálisis peritoneal, por su parte, es una modalidad de tratamiento sustitutivo de la función renal que consiste en eliminar el exceso de toxinas y líquidos del organismo a través de la membrana natural que recubre los órganos de la cavidad abdominal, el peritoneo.