Preguntas frecuentes sobre las Bronquiectasias

Tiempo de lectura: 3 min

¿Cuándo debo sospechar que tengo bronquiectasias?
Cuando tengas episodios de bronquitis recurrentes, caracterizados principalmente por tos, aumento de la expectoración y fiebre o febrícula. Estos episodios de bronquitis aguda también pueden ocurrir en personas con pulmones sanos, pero en pacientes con bronquiectasias son mucho más frecuentes y suelen tardar más días en resolverse.

¿Qué prueba diagnóstica se necesita para su diagnóstico?
Una prueba de imagen pulmonar, como el TAC o escáner torácico, donde se observa que el diámetro de ciertos bronquios es mayor de lo habitual.

¿Las bronquiectasias son una enfermedad grave?
No. La mayoría de los casos son leves y no requieren tratamiento específico. Solo se consideran casos graves (menos del 5%) aquellos en los que el pulmón no trabaja correctamente y se produce insuficiencia respiratoria (falta de oxígeno en la sangre).

¿Qué factores determinan la gravedad y el pronóstico de las bronquiectasias?
La edad, el estado nutricional, la función pulmonar, la extensión radiológica, el número y gravedad de las bronquitis agudas en los últimos 12 meses y la presencia o no de bacterias en el cultivo de esputo.

¿Quién hace el seguimiento de las bronquiectasias?
En los casos leves, el seguimiento se puede hacer desde el Centro de Atención Primaria. En el hospital se derivan los pacientes con deficiencia en la función pulmonar, insuficiencia respiratoria con múltiples episodios de bronquitis (más de 3 al año) y/o con infección bronquial crónica, lo que significa que hay una bacteria presente de forma constante en los pulmones.

¿Cómo puedo evitar tener bronquitis si tengo bronquiectasias?
La hidratación abundante (que favorece que la mucosidad sea más fluida) y la realización de ejercicio físico y fisioterapia respiratoria ayudan a movilizar la mucosidad y reducen el riesgo de padecer bronquitis aguda.

¿Cuándo debo tomar antibióticos si tengo bronquitis?
La mayoría de las bronquitis son de origen vírico y se resuelven sin necesidad de antibióticos. Los síntomas que indican una infección bacteriana incluyen fiebre alta persistente y expectoración con coloración verdosa (purulenta). En estos casos, es necesaria una valoración médica para determinar si es necesario tomar antibióticos, así como el tipo y la duración del tratamiento. El cultivo microbiológico del esputo también ayudará a identificar bacterias, su tipo y los antibióticos más eficaces para eliminarlas.

¿Cuándo es necesario tomar antibióticos de forma crónica?
Solo en los casos en los que se demuestre, a través de varios cultivos microbiológicos del esputo, que existe una infección bronquial crónica (bacterias que permanecen siempre en los pulmones) y que provocan síntomas.

¿Debo vacunarme?
Sí. Al tratarse de una enfermedad respiratoria crónica, se recomienda que todos los pacientes se vacunen contra los virus respiratorios más comunes, como la gripe y la COVID-19.

¿Qué pasa si en la expectoración hay sangre?
La presencia de sangre en la expectoración (hemoptisis) puede ser un síntoma asociado a las bronquiectasias. En muchos casos, se debe a la ruptura de una pequeña vena que se encuentra en un bronquio dilatado. No es grave y el sangrado se detiene espontáneamente. Sin embargo, si el sangrado no se detiene, es abundante o viene acompañado de coágulos, es recomendable acudir a urgencias para valorar hacer más pruebas para determinar su origen y el tratamiento necesario.

Información documentada por:

Oriol Sibila Vidal

Publicado: 6 de febrero del 2025
Actualizado: 6 de febrero del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.