Organización - Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial

El Servicio desarrolla la actividad en dos sedes físicas del Hospital Clínic de Barcelona: en la sede Villarroel y en la sede Plató. También da servicio de proximidad al Hospital de Vic con visitas y cirugías semanales.

Participa en la actividad de la:

El equipo médico está organizado para cubrir la totalidad de la actividad de consulta externa, quirúrgica, salas de hospitalización y atención de urgencias de la especialidad.

Las principales líneas de actuación son:

  • Cirugía oral
  • Patología de glándulas salivales
  • Patología cervical
  • Tumores de la cavidad oral
  • Reconstrucción microquirúrgica
  • Patología ósea de los maxilares
  • Cirugía craneofacial
  • Fracturas faciales
  • Cirugía de las deformidades maxilofaciales
  • Patología de la articulación temporomandibular
  • Malformaciones vasculares en el área de cabeza y cuello
  • Cáncer cutáneo no melanoma y melanoma de cabeza y cuello
  • Patología orbitaria y oculoplástica
  • Parálisis facial
  • Cirugía personalizada.

 Trabaja conjuntamente en comités con otras especialidades para ofrecer la máxima calidad en los tratamientos, como, por ejemplo.

  • Parálisis facial
  • ATM – Articulación temporomandibular
  • Comité Cáncer Cutáneo y Melanoma
  • Malformaciones Arteriovenosas
  •  SAHOS

Los profesionales del Servicio participan en los siguientes comités y comisiones:

Comités:

  • Comité con Oftalmología de Cirugía Oculoplástica
  • Comité de Parálisis Facial
  • Comité Oncológico de Cabeza y Cuello
  • Comité de la Patología del Sueño (síndrome de apnea obstructiva del sueño)
  • Comité de Cáncer Cutáneo no Melanoma

Comisiones:

  • Comisión de Tejidos
  • Comité de Delegados Médicos
  • Grupo de Trabajo de Género y Salud
  • Grupo de Terapias Avanzadas

Desde el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial se lideran los siguientes proyectos:

  • Identificación preoperatoria del nervio facial: con el objetivo de mejorar la seguridad en las intervenciones quirúrgicas que impliquen a este nervio.
  • Implantes cigomáticos “reversos”: con el objetivo de ofrecer una solución masticatoria rehabilitadora a pacientes oncológicos.
  • Identificación del liquen plano oral agresivo con plasma rico en plaquetas (PRP) gelificado.
  • Denervación corneal mediante neurotización corneal microquirúrgica.