Como vicepresidenta de la Fundación Vila Casas, Montserrat Viladomiu trabaja con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a la sociedad y convertirlo en un vehículo de transformación social. Este compromiso con la cultura y la salud se refleja en la importancia de apoyar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad. Entre estas iniciativas, destaca “Girem Full! Libros contra el cáncer”, una campaña solidaria con un alto impacto social y cultural que no solo fomenta la lectura, sino que también sensibiliza sobre la importancia de la investigación para avanzar en la lucha contra el cáncer.
Montserrat Viladomiu: “Girem Full! comparte muchos valores con la Fundación Vila Casas: fomenta la cultura y la transforma en salud”
Entrevista a Montserrat Viladomiu, vicepresidenta de la Fundación Vila Casas.

La Fundación Vila Casas desarrolla su labor en dos ramas complementarias, el arte y la salud.
Para entender qué es la Fundación Vila Casas, tenemos que conocer quién fue Antoni Vila Casas, su fundador, un farmacéutico catalán enamorado del arte que quiso contribuir a preservar la cultura de Cataluña. Antoni Vila Casas creía que la cultura, la lengua y la tradición son los tres ejes que vertebran la identidad catalana y que no se pueden perder.
La Fundación Vila Casas desarrolla su labor en dos ramas complementarias, el arte y la salud, ejes en la vida de Antoni Vila Casas. La misión de la Fundación es crear experiencias transformadoras que fomenten el aprendizaje y el bienestar y ofrecer un acceso universal al arte contemporáneo.
En el ámbito del arte, nuestra misión es promocionar el arte catalán contemporáneo. Por un lado, los artistas jóvenes, que son el futuro. Y, por el otro, aquellos con una trayectoria consolidada y representativos del arte de nuestro país, que en los últimos años no han sido reconocidos como se merecen.
La rama de salud de la Fundación Vila Casas desarrolla su actividad con tres objetivos: contribuir a la mejora de la salud a través del arte, colaborar con la realización de proyectos de singular relevancia liderados por fundaciones, hospitales y sociedades científicas del ámbito de la salud, y fomentar una mejor información pública sobre salud y medicina, estrechando el diálogo entre los profesionales de la salud, los medios de comunicación y la sociedad mediante el Proyecto Quiral.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de bienestar completo que incluye no solo el físico, sino también el mental y social, y va más allá de la mera ausencia de enfermedades. Además, promueve la salud positiva, que se centra en identificar y fortalecer los aspectos que nos hacen sentir bien.
Así, en la Fundación Vila Casas se llevan a cabo varias actividades para acercar a las personas al mundo el arte y promover beneficios para su salud. Para ello, se organizan talleres de arteterapia, respiración, mindfulness y yoga, utilizando obras de arte como inspiración, con la finalidad de potenciar el bienestar mental y físico.
El deseo de Antoni Vila Casas era que la Fundación consolide su relevancia en el ámbito de la salud, promoviendo un mayor número de proyectos que contribuyan a la mejora del bienestar de las personas
“Girem Full!” comparte muchos valores con la Fundación Vila Casas. Fomenta la cultura y consigue transformarla en salud solidaria. Mediante la lectura, se gana tiempo de investigación contra el cáncer. Es una manera modélica de contribuir al bienestar general de la sociedad.
En primer lugar, asegurar que el arte contemporáneo sea accesible para todo el mundo, independientemente de su origen socioeconómico, edad o capacidades. Utilizarlo como una herramienta para reflexionar sobre temas sociales actuales y desarrollar un enfoque interdisciplinario que combine el arte y la salud.
Por otro lado, el deseo de Antoni Vila Casas era que, a partir del año 2023, la Fundación consolide su relevancia en el ámbito de la salud, promoviendo un mayor número de proyectos que contribuyan a la mejora del bienestar de las personas y la calidad de la atención sanitaria.
Fortalecer la investigación nos ayuda a dar respuestas más rápidas ante emergencias de salud pública
La investigación permite comprender mejor las enfermedades y sus causas, y desarrollar tratamientos cada vez más específicos y, como consecuencia, más efectivos. Fortalecer la investigación nos ayuda a dar respuestas más rápidas ante emergencias de salud pública. En conjunto, estos esfuerzos son esenciales para construir un sistema de salud más robusto y resiliente.
Sí, “El monje que vendió su Ferrari” de Robin S. Sharma. Narra la historia de un exitoso abogado que, después de sufrir un ataque al corazón, decide abandonar su vida materialista y buscar un significado más profundo. En su viaje a la India, se encuentra con sabios que le enseñan valiosas lecciones sobre la felicidad, el equilibrio y el propósito de la vida. A través de prácticas como la meditación y el desarrollo personal, aprende a vivir con plenitud, enfatizando la importancia de cultivar una vida rica en valores y espiritualidad, en lugar de solo acumular bienes materiales.