La terapia CAR-T ha sido empleada en pacientes con leucemia, mieloma múltiple o linfoma, pero ahora se ha observado su eficacia para tratar el lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca al propio organismo. Un estudio publicado en la revista Nature Medicine muestra la remisión del lupus en 5 pacientes que no habían respondido a ningún tratamiento previo.
¿Por qué funciona la terapia CAR-T también en pacientes de lupus? ¿Cómo funciona la terapia CAR-T? ¿A partir de cuándo los pacientes de lupus podrán recibir una terapia con CAR-T? ¿Hay suficiente evidencia científica que corrobore la fiabilidad del tratamiento para el lupus? El Dr. Manel Juan, jefe del Servicio de Inmunología y el Dr. Gerard Espinosa médico internista del servicio de enfermedades autoinmunes responderán a las dudas en directo el próximo 28 de septiembre a las 9.30h. Será a través del canal de Youtube del Clínic.