Jugar solo, tener dificultades para hablar, no mirar a la cara, hacer acciones repetitivas… estos son algunos de los síntomas que forman parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este trastorno afecta de formas muy diferentes a unos niños y a otros. Tanto es así que, en algunos casos pueden presentar alta capacidad intelectual, mientras que otros puede que nunca lleguen a desarrollar el lenguaje. Aún así, ambos comparten características por las que se les diagnostica con trastornos del espectro autista.
Debido a esta gran variabilidad, antes se reconocían diferentes subtipos dentro de este trastorno, como el Síndrome de Asperger o el trastorno desintegrativo infantil. Ahora, en cambio, todos se han incluido bajo el paraguas del TEA. Cada niño o niña necesitará un tratamiento personalizado dependiendo de la gravedad y del tipo de síntomas, es por esto que el diagnóstico temprano puede ayudar mucho a las familias a entender el comportamiento de sus hijos y apoyarlos en los aspectos que más necesiten.
¿Tienes dudas sobre este trastorno? ¿Sabes cuáles son sus causas? ¿Cuál es la evolución de los niños y niñas con TEA? Si quieres consultar tus dudas con una experta escribe tus preguntas en el siguiente cuestionario y la Dra.Calvo y Rosa Nicolau, psiquiatra y psicóloga expertas en TEA, las responderán. Será el próximo 27 de febrero por Instragram. ¡No te lo pierdas!