Preguntas frecuentes sobre la Trombosis Portal

Tiempo de lectura: 3 min
¿Es una enfermedad hereditaria?

La trombosis portal en sí misma no es una enfermedad hereditaria. Sin embargo, existen algunas enfermedades protrombóticas que se pueden detectar en pacientes con trombosis portal y que sí son hereditarias. En estos casos, es importante evaluar si hay antecedentes familiares de trombosis portal o de trombosis en otras localizaciones.

¿Debo seguir una dieta especial?

Se recomienda llevar una alimentación variada y equilibrada. En algunos casos, puede sugerirse una dieta baja en sal si existe retención de líquidos. Hay que tener en cuenta que algunos tratamientos, como los anticoagulantes orales, tienen interacciones con ciertos alimentos, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones específicas del equipo médico en cada caso.

¿Puedo beber alcohol?

Se recomienda no consumir alcohol, ya que puede añadir toxicidad a nivel hepático.

¿Puedo hacer ejercicio?

Se aconseja realizar actividad física de forma regular, adaptando la intensidad y la duración a las posibilidades de cada persona. Es fundamental seguir las recomendaciones específicas de los profesionales sanitarios en cada caso.

¿Qué complicaciones puedo tener?

La trombosis portal aguda, cuando es completa y afecta las venas mesentéricas, puede complicarse con isquemia intestinal (causada por falta de riego sanguíneo), lo que puede requerir cirugía para extraer un segmento del intestino. En los casos de trombosis portal crónica, pueden surgir complicaciones secundarias al aumento de presión en la vena porta, como hemorragias por várices esofágicas o, menos frecuentemente, retención de líquidos (ascitis) o encefalopatía hepática. Es esencial un seguimiento médico adecuado para realizar un tratamiento precoz de las complicaciones o un tratamiento preventivo si es necesario.

¿El tratamiento anticoagulante es de por vida?

En casos en los que existe una enfermedad protrombótica de base o en pacientes con episodios recurrentes de trombosis, el equipo médico puede indicar anticoagulación de por vida para disminuir el riesgo de nuevas trombosis. En otras ocasiones, el tratamiento anticoagulante puede ser necesario solo durante unos meses para facilitar la repermeabilización (restaurar el flujo sanguíneo) tras una trombosis aguda. Es importante seguir siempre las pautas de anticoagulación indicadas por el equipo médico.

¿Qué debo hacer con el tratamiento anticoagulante si me tienen que realizar una intervención (como una extracción dental o una pequeña cirugía)?

Para este tipo de intervenciones, generalmente es necesario suspender la anticoagulación, habitualmente entre 1 y 3 días antes, dependiendo del tipo de tratamiento anticoagulante. Si se están utilizando anticoagulantes orales, puede ser necesario cambiarlos por heparina unos días antes del procedimiento programado. Por este motivo, se recomienda consultar con el equipo médico para realizar los ajustes necesarios en la anticoagulación.

¿Puedo quedar embarazada si tengo trombosis portal?

No hay una contraindicación absoluta para el embarazo en pacientes con trombosis portal. Sin embargo, se recomienda encarecidamente una planificación y control médico óptimos tanto de la trombosis portal como de la enfermedad protrombótica de base (si la hay) para minimizar el riesgo de complicaciones. En ocasiones, puede ser necesario ajustar el tratamiento médico en caso de embarazo o deseo de gestación (por ejemplo, los anticoagulantes orales están contraindicados). Es fundamental un seguimiento estrecho por parte del equipo médico y un manejo multidisciplinario (hepatólogos, ginecólogos, hematólogos, entre otros).

Información documentada por:

Fanny Turon Masferrer

Publicado: 19 de noviembre del 2024
Actualizado: 19 de noviembre del 2024

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.