Investigación - Servicio de Alergia Respiratoria

Los profesionales del Servicio forman parte de:

  • Grupo de Investigación MeTRI2A del IDIBAPS (Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer).
  • RICORS (Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud) del Instituto de Salud Carlos III, (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), dentro de la Red de Enfermedades Inflamatorias.
  • CIBERES (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias) del Instituto de Salud Carlos III, (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).

Las líneas de investigación en alergia a alimentos, fármacos, anafilaxia y asma están lideradas por facultativos del Servicio de Alergología, con financiación de proyectos competitivos provenientes de agencias públicas (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación, Generalitat de Cataluña; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Fondos de la Unión Europea) y entidades privadas, así como de sociedades científicas (Societat Catalana d’Al·lergologia i Immunologia Clínica, Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica).

Para el desarrollo de estos proyectos, el Servicio cuenta con tres especialistas en Alergología financiados por agencias públicas.

La producción científica del Servicio en los últimos 5 años supera los 125 artículos científicos publicados en revistas internacionales de alto impacto, destacando la participación en guías y documentos de referencia.

El Servicio de Alergología dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos, tanto independientes como promovidos por agentes externos, lo que permite participar en el desarrollo de nuevos fármacos. Esta unidad cuenta con 2 enfermeras y diferentes facultativos, quienes actúan como investigadores principales y colaboradores en cada ensayo clínico.