Estas ayudas permitirán desarrollar dos proyectos punteros en el ámbito del cáncer de mama y del cáncer de pulmón, liderados por la Dra. Elia Seguí y la Dra. Laura Mezquita, respectivamente, investigadoras del grupo de Genómica traslacional y terapias dirigidas en tumores sólidos del IDIBAPS, liderado por el Dr. Aleix Prat. Ambos proyectos buscan mejorar la selección de tratamientos y el pronóstico de los pacientes a través de la investigación traslacional y la medicina de precisión.
Mejorar la selección de pacientes para inmunoterapia en cáncer de mama
La Dra. Elia Seguí, ha recibido una beca de 280.000 euros para llevar a cabo un proyecto de cuatro años, que incluye dos años de formación internacional en el Dana-Farber Cancer Institute (Boston, EE. UU.) y dos de retorno al Clínic-IDIBAPS. Su investigación se centra en el desarrollo de biomarcadores predictivos de respuesta a los inhibidores de puntos de control inmunitario en el cáncer de mama, especialmente en el subtipo triple negativo y en algunos casos de tumores hormonales.
Los inhibidores de puntos de control inmunitario han revolucionado el tratamiento de diversos tumores sólidos, pero solo benefician a un porcentaje reducido de pacientes. El proyecto de la Dra. Seguí busca identificar, mediante el análisis de ADN tumoral circulante (ctDNA) y biomarcadores tisulares, qué pacientes tienen más probabilidades de responder a la inmunoterapia. Para ello, se emplearán muestras de tumor y plasma, técnicas avanzadas de transcriptómica y un innovador método de inteligencia artificial (DNADX) que permite detectar características complejas del tumor a partir de ctDNA. Además, se estudiará la dinámica temprana del ctDNA como posible marcador precoz de respuesta al tratamiento.
Los resultados de este estudio podrían sentar las bases para diseñar futuros ensayos clínicos centrados en el uso de biomarcadores para confirmar la relevancia del hallazgo.
Descifrar el perfil molecular del cáncer de pulmón asociado al radón
La Dra. Laura Mezquita ha obtenido una beca de 400.000 euros para desarrollar el proyecto BIORADON-01, un estudio que forma parte de la iniciativa internacional EORTC-1920-BIORADON. Su objetivo es caracterizar de forma integral el perfil molecular, inmunológico y las firmas mutacionales del cáncer de pulmón no microcítico asociado a la exposición a radón en personas no fumadoras.
El radón es la principal causa de cáncer de pulmón en no fumadores, pero su impacto clínico y biológico sigue siendo poco conocido. El estudio analizará muestras de tumor y sangre de 120 pacientes, clasificadas según la exposición a radón y tabaco. Se realizarán análisis de exoma completo y transcriptómica para identificar alteraciones genéticas y del microambiente tumoral, así como posibles variantes hereditarias de predisposición al cáncer.
Además, se integrarán datos clínicos, patológicos y moleculares para definir un perfil específico del cáncer de pulmón asociado al radón y su interacción con otros factores de riesgo, como el tabaco y la genética, considerando también el sexo y la edad.
El proyecto incluye el uso de herramientas de inteligencia artificial para identificar biomarcadores relacionados con el radón que permitan predecir mejor el pronóstico y la respuesta a los tratamientos en estos pacientes.
Compromiso con la investigación de excelencia
“El impulso de jóvenes investigadoras como la Dra. Seguí y la Dra. Mezquita representa el futuro de la investigación oncológica personalizada en nuestro centro”, afirma el Dr. Elias Campo, director de investigación del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center. “Estos proyectos reflejan el compromiso del Clínic-IDIBAPS con una investigación traslacional de excelencia, capaz de transformar el conocimiento científico en mejores tratamientos para los pacientes”, concluye.