Este mes de abril se conmemora el centenario de la fundación de la Sede Plató del Hospital Clínic Barcelona, el antiguo Hospital Plató. Un siglo después de su inauguración, el centro celebra 100 años de atención sanitaria, comprometida con la calidad asistencial hacia la ciudadanía.
El viernes pasado por la mañana se celebró un acto conmemorativo en la Sala Tavern de esta sede, en el que se pusieron en valor los logros alcanzados durante los 100 años de historia y donde también se agradeció la labor de todos y todas las profesionales que han contribuido. El Dr. Josep Maria Campistol, director general del Hospital Clínic Barcelona, inauguró el acto y destacó los valores estratégicos de Plató: la proximidad, un hospital de barrio, arraigado a la ciudadanía; el sentimiento de pertenencia de los profesionales, una familia comprometida con la sanidad y con los pacientes; y la resiliencia; Plató ha perdurado en el tiempo y ha resistido las dificultades, en gran parte gracias a los dos valores anteriores. También manifestó la voluntad de que estos valores perduren en el marco del Hospital Clínic.
El acto también ha contado con la participación del Dr. Jordi Pujol, actual presidente del Patronato de la Fundación Social Plató y antiguo director general del Hospital Plató entre los años 1985 y 2021. Pujol puso en valor la historia de la institución y aprovechó para rendir homenaje a los tres presidentes de la Fundación, los señores Barceló, Trias y Alonso. El Dr. Pujol, visiblemente emocionado, también quiso destacar la importancia de la acción sindical en la institución e hizo un pequeño detalle a los presidentes de los tres sindicatos.
Este año se llevarán a cabo diferentes actos para conmemorar este centenario, que también coincide con la reestructuración de las urgencias de la Sede Plató, cuya inauguración está prevista para el próximo mes de septiembre.
Consulta todas las fotos del acto aquí.
Los inicios de Plató
El Hospital Plató se fundó el 2 de abril de 1925 con el nombre de Instituto Policlínico Plató y posteriormente se llamó Clínica Médico Quirúrgica de Sant Gervasi. Fue el primer hospital creado en Cataluña con el concepto de medicina en equipo, ya que fue fundado por cinco médicos: Joan Puig Sureda Sais (cirujano), Francesc Gallart Monés (gastroenterólogo), Jacint Raventós Bordoy (neumólogo), Joan Codina Altés (cardiólogo) y Emili Roviralta Astoul (cirujano infantil y ortopédico).
El arquitecto Ramon Raventós i Farrerons se encargó de adecuar el edificio, una antigua casa de veraneo en el barrio de Sant Gervasi, y lo hizo inspirándose en los hoteles de la época. Al principio, el hospital tenía 10 camas y la estancia costaba entre 15 y 75 pesetas diarias por paciente. Durante la Guerra Civil funcionó como hospital de guerra y se especializó en realizar cirugías a los heridos del campo de batalla.
Su integración dentro del Hospital Clínic Barcelona en 2021 ha permitido sumar sinergias y continuar avanzando hacia un modelo de atención integral y de calidad para pacientes y familias.