La investigación, publicada recientemente en la revista BJS Open, ha incluido un total de 851 pacientes procedentes de seis países europeos: España, Italia, Reino Unido, Luxemburgo, Países Bajos y Polonia. Los resultados muestran que en países mediterráneos como España e Italia, el cáncer colorrectal de aparición precoz se asocia más a factores ambientales como el sobrepeso y la obesidad. En cambio, en países no mediterráneos como el Reino Unido y los Países Bajos, los antecedentes familiares tienen un peso más significativo en la aparición de la enfermedad, además de presentarse a una edad más temprana.
El cáncer colorrectal es el tercero más diagnosticado entre los hombres y el segundo entre las mujeres a nivel mundial. Aunque su incidencia general está disminuyendo gracias a los programas de cribado en personas mayores de 50 años, los casos de aparición precoz están en aumento. En Europa, sin embargo, este incremento no es uniforme, ya que se detectan patrones diferentes según el país y la región. De hecho, la incidencia regional del cáncer colorrectal de aparición precoz puede variar hasta diez veces. Esta investigación se enmarca dentro del consorcio internacional GEOCODE (Global Early-Onset Colorectal Cancer Database), que tiene como objetivo estudiar y analizar los aspectos clínicos y traslacionales del cáncer colorrectal precoz a escala mundial.
“Este análisis colaborativo pone de manifiesto la necesidad urgente de adaptar las estrategias preventivas y diagnósticas al contexto de cada región, teniendo en cuenta tanto factores genéticos como estilos de vida o ambientales”, explica Francesc Balaguer, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic y uno de los coordinadores del estudio junto con José Perea, de la Universidad de Salamanca.
Por su parte, María Daca-Álvarez, una de las primeras autoras del artículo, destaca: “La confirmación de las diferencias geográficas nos ayuda a caracterizar la enfermedad, pero también a entender su base molecular y a definir una gestión más personalizada”.