Docencia - Rehabilitación Service
El equipo del Servicio de Rehabilitación está comprometido con la formación académica y la transferencia de conocimiento, y por ello, diversos profesionales de nuestro equipo participan activamente en la docencia. A través de esta colaboración, comparten su experiencia profesional con los estudiantes, fomentando un aprendizaje práctico y actualizado. Además, el enfoque en la innovación y la mejora constante permite adaptarse a las nuevas tendencias y metodologías, enriqueciendo así tanto su formación como la propia práctica.
En el Servicio de Rehabilitación se desarrolla la actividad docente en diversos niveles:
Grado y Posgrado
- En la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona (UB), en el Grado de Medicina, en las clases prácticas de 3.º de Medicina en la asignatura de Radiología y Medicina Física General, en 5.º de Medicina en la asignatura de Ortopedia y Reumatología, y en el Grado de Ingeniería Biomédica.
- En la Universitat Ramon Llull - Blanquerna (URL) impartimos clases teórico-prácticas en 3.º curso en las asignaturas de Fisioterapia Cardiorrespiratoria y Fisioterapia en el Sistema Nervioso.
- En TecnoCampus Mataró-Maresme, centro adscrito a la Universitat Pompeu Fabra, impartimos clases teórico-prácticas de 3.º curso en la asignatura de Fisioterapia Respiratoria.
Formación MIR
- MIR en Medicina Física y Rehabilitación: un residente por año durante 4 años de formación.
- MIR en Medicina Familiar y Comunitaria: rotación compartida con el Servicio de Reumatología para la formación de 1 a 2 residentes MIR al mes.
Máster
- Máster en Medicina Deportiva de Equipo en las áreas de rehabilitación musculoesquelética y cardíaca en la Universidad de Barcelona (UB).
- Máster en Avances en Tecnologías Diagnósticas y Terapéuticas en la UB.
- Máster en Neurociencias – Isquemia y Patologías Neurovasculares en la UB.
- Máster Universitario en Neurofisioterapia en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna).
Formación continuada
Los profesionales participan activamente en la difusión del conocimiento en Rehabilitación, organizando y colaborando en la impartición de cursos y jornadas especializadas, como por ejemplo:
- I Jornadas multidisciplinares en el manejo diagnóstico, quirúrgico y rehabilitación de la parálisis facial.
- Claves del éxito en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior.
- Trastornos del movimiento en pacientes post ictus: espasticidad y distonía.