Se sabe que en los países ribereños del mar Mediterráneo ha habido tradicionalmente una baja frecuencia de enfermedades del corazón y de diversos tipos de cáncer, así como bajo número de muertes por estas causas y una larga esperanza de vida, es decir, se disfruta de una salud envidiable. Se cree que en el origen de estos buenos datos se encuentran, entre otros factores, los hábitos alimentarios tradicionales de la población que vive alrededor del Mare Nostrum. Esto ha hecho que el concepto llamado "dieta mediterránea" esté en su punto de mira de nutricionistas y médicos en todo el mundo, además de agricultores, medios de comunicación y amplios segmentos de la población en general.
En la dieta mediterránea se incluyen otros elementos que complementan la comida y que sin duda contribuyen a sus efectos beneficiosos para la salud: platos atractivos y sabrosos, elaborados sin prisas, compartidos con amigos y familiares en la mesa y seguidos de largas sobremesas que alivian el estrés cotidiano. Y, si bien cada vez con menos frecuencia, la oportunidad de hacer una buena siesta.
Al acabar la exposició hubo el turno de ruegos y preguntas, después del cual se presentó la próxima conferencia del ciclo Fòrum Salut Clínic, que irá a cargo del Dr. Joaquim Fernández-Solà , del Instituto Clínic de Medicina Interna y Dermatología, que estará dedicada a la fatiga crónica, con el título "Doctor, estoy cansado: una aproximació a la fatiga crónica".