El Dr. Brugada, junto con el resto de investigadores españoles del estudio, ha presentado los resultados publicados en el NEJM durante la II Reunión Conjunta Secciones de Electrofisiologia y Arritmias y Estimulación Cardiaca (Bilbao). Se trata del Dr. Lluís Mont, jefe de la Sección de Arritmias del Clínic de Barcelona; Dr. Alberto Barrera, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga; Dr. Ricardo Ruiz, del Hospital Clínico de Valencia; y Dr. Nicasio Perez Castellano, del Hospital Clínico San Carlos.
La Fibrilación Auricular (FA) es el tipo más frecuente de arritmia cardiaca y afecta a un 2% de la población general en Europa, cifra que aumenta hasta el 12-15% en personas de más de 80 años. Se caracteriza por latidos auriculares descoordinados que producen un ritmo cardiaco rápido e irregular y aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares, deterioro cognitivo, insuficiencia cardíaca y muerte prematura.
El tratamiento estándar de los pacientes con FA consiste en aislar las venas pulmonares (AVP), que son el origen de las señales eléctricas que provocan este tipo de arritmia, mediante la ablación con catéter. Existen dos técnicas: con el criobalón se utilizan temperaturas muy bajas para crear las lesiones que logran la AVP y se realiza una única aplicación circunferencial; con la ablación por radiofrecuencia, se utiliza calor (energía de RF), es necesario un mapeo 3D para lograr eliminar la zona problemática y se debe realizar una aplicación punto por punto.
“El envejecimiento de la población mundial hace que aumente la demanda de opciones de tratamiento avanzadas, seguras, efectivas y eficientes. Los hallazgos actuales respaldan la rápida adopción global de la Crioablación y suponen un hito importante en la consecución de un cuidado óptimo del paciente”, explica Colleen Fowler, Vicepresidente y Director general de AF Solutions (Medtronic).
Referencia del artículo:
Cryoballoon or Radiofrequency Ablation for Paroxysmal Atrial Fibrillation.
Kuck KH, Brugada J, Fürnkranz A, Metzner A, Ouyang F, Chun KR, Elvan A, Arentz T, Bestehorn K, Pocock SJ, Albenque JP, Tondo C; FIRE AND ICE Investigators.
N Engl J Med. 2016 Apr 4.