Cataluña es un país con una tradición cultural muy arraigada en el tema de las setas. Ir a buscar setas forma parte de la labor de miles de personas que, cada otoño, recorren los bosques catalanes en busca de estos preciados trofeos. Esta tradición se muestra también en la gastronomía catalana, que incorpora las setas en multitud de platos para el deleite de los paladares, propios y ajenos.
Si se produce el error y se consumen setas tóxicas, el sistema sanitario se pone en marcha, ya sea a través del médico de familia, las urgencias extrahospitalarias (112) o las urgencias hospitalarias. El Dr. Nogué remarcó que la precocidad en el inicio de un tratamiento es muy importante y puede resultar vital para la supervivencia del intoxicado. Cualquier retraso puede condicionar que la ingesta de algunas especies, como la Amanita Phalloides, la Lepiota Brunneoincarnata o la Galerina Marginata, lleven a la insuficiencia hepática, renal o de otros órganos, que requieren el ingreso del enfermo en una Unidad de Cuidados Intensivos, el uso de antídotos y, excepcionalmente, el trasplante hepático.
Después de la conferencia del Dr. Nogué, se abrió el turno de preguntas entre el público asistente y se presentó la próxima conferencia del ciclo, que tendrá lugar el jueves 24 de octubre, con el título "Cuidemos a las PERSONAS MAYORES en familia" y que irá a cargo de la Sra. Silvia Carrasco y la Sra. María Galisteo.