La paleogenética es una potente herramienta que tradicionalmente se ha utilizado en el estudio del origen, estructura y evolución de las poblaciones antiguas así como en el estudio de la evolución de las enfermedades modernas de origen microbiológico. Hasta ahora, sólo había colecciones de material antiguo en los museos de historia natural, consistentes en tejidos de diferentes especies animales para poder interpretar la diversidad genética, estudiar la conservación o la evolución de las diferentes especies en el pasado o estimar las causas de las extinciones. Así, no había grandes colecciones de material genético antiguo de muestras humanas.
El biobanco de ADN antiguo del IDIBAPS es una instalación científica formada por un conjunto muestras de material genético de los habitantes de Tárraco, procedentes de diferentes necrópolis del área de Tarragona del periodo romano y visigótico de entre los siglos III y VII dC. El biobanco pone estas muestras genéticas a disposición de la comunidad científica internacional para llevar a cabo estudios antropológicos, de movimientos migratorios e, incluso, de la evolución genética de algunas de las enfermedades que sufrimos actualmente. Una instalación pública que abre numerosas posibilidades de colaboración entre disciplinas tan diversas como la biomedicina, la arqueología y la paleoantropología.
Una instalación científica fruto de una colaboración interdisciplinaria
El biobanco de ADN antiguo del IDIBAPS es el fruto de una colaboración exitosa entre el IDIBAPS, el ICAC y el MNAT, que comienza en 2011 en el marco del proyecto europeo MEDIGENE.
El IDIBAPS puso a disposición de este ambicioso proyecto su experiencia en el ámbito de la gestión y el procesado de muestras humanas de distinta naturaleza y dedicó un espacio en sus instalaciones. Esto ha permitido salvar muchos retos técnicos durante la extracción, validación y almacenamiento de las muestras. El ADN antiguo (ADNa) es un material muy fragmentado y degradado, lo que hace muy difícil su manipulación, a la vez que es susceptible de ser contaminado por ADN actual.
"Al incluir la colección de ADNa en el fondo de muestras del Biobanco estamos poniendo a disposición de toda la comunidad científica internacional unas muestras únicas en el mundo que podrán ser utilizadas para una gran variedad de estudios", explica la Dra. Anna Bosch, responsable del Biobanco del IDIBAPS.
"Esta colección demuestra que la arqueología puede ayudar la investigación biomédica a partir de la obtención y canalización de muestras humanas antiguas. Se ha abierto el camino, pues, hacia la investigación genética a partir de objetos arqueológicos " concluye el Dr. Josep M. Macias, investigador sénior del ICAC y responsable del proyecto MEDIGENE en Tarragona.
Sobre el proyecto europeo MEDIGENE
La creación del biobanco de ADN antiguo se ha impulsado gracias a la financiación obtenida por el proyecto europeo MEDIGENE (Genetic and environmental factors in Obesity and/or diabetes in specific populations) del 7º Programa Marco de la Comunidad Europea. En este proyecto de investigación médica y genética, coordinado por la Universidad de Montpellier, participan 18 instituciones de Europa y del norte de África, entre las que se encuentran el IDIBAPS, el ICAC y el CIBERDEM. La finalidad del proyecto MEDIGENE es el estudio de los factores genéticos y ambientales en el síndrome de la resistencia a la insulina y sus complicaciones en poblaciones migratorias del Mediterráneo.
Puede encontrar más información sobre este proyecto en el siguiente vídeo.