El taller se dividió en dos partes. En la primera, los investigadores del IDIBAPS hicieron un repaso sobre los diferentes modelos utilizados en investigación, desde los experimentos con pocos individuos y condiciones altamente controladas, a la utilidad de las grandes bases de datos. En este sentido, explicaron cuáles son los grandes proyectos globales para el estudio del cerebro: el Human Brain Project, una ambiciosa iniciativa de la Unión Europea para entender este órgano y las enfermedades que le afectan y lograr construir una simulación por ordenador del cerebro humano; y The Brain Initiative, el proyecto de los USA, que se centra en la generación de nuevas tecnologías para conseguir grabar toda la dinámica del cerebro en tiempo real (ahora nose llega más allá de las 100 neuronas). También explicaron las iniciativas colaborativas más pequeñas que ayudan a los investigadores a avanzar en su búsqueda y que posteriormente se utilizarían en la parte práctica del taller.
El taller impartido en el CCCB sirvió para acercar a estudiantes, investigadores y personas interesadas por la neurociencia, la investigación que se lleva a cabo en este ámbito y dar a conocer las posibilidades que ofrecen diferentes iniciativas y proyectos que aprovechan el enfoque Big Data.