La Institución CERCA es un ente de la Generalitat que agrupa a 42 centros de investigación de Cataluña. Entre otras funciones, coordina la evaluación periódica de los centros de investigación que forman parte de ella con el objetivo de analizar el cumplimiento de la misión encomendada. La evaluación la realiza un panel de expertos independientes y se lleva a cabo bajo los principios de calidad, transparencia y objetividad. Las puntuaciones van desde la D (la más baja) hasta la A (la más alta). Para CERCA, "la evaluación periódica de la actividad y el funcionamiento de todo el sistema es un mecanismo esencial para definir y aplicar políticas basadas en la planificación estratégica".
En 2024, el IDIBAPS se sometió nuevamente a la evaluación periódica. A finales de noviembre, se recibió la visita de la comisión evaluadora (CA), formada por:
- Lisardo Boscá, Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Investigación Biomédica Sols-Morreale, Madrid,
- Anne Jouvenceau, Coordinadora de la Estrategia para la Aceleración en Bioterapia y Bioproducción en Terapias Innovadoras, Agencia de Innovación en Salud, Francia
- Koen Verhoef, Jefe de Transferencia de Conocimiento y Contratación en el Instituto del Cáncer de los Países Bajos
- José María Mato, Director General en CIC-bioGUNE, Bilbao
Los acompañaban Toni Bassaganyas-Bars y Núria Benítez, de CERCA.
A mediados de marzo de este año, CERCA ha remitido al IDIBAPS el informe de la CA, que ha resuelto conceder al IDIBAPS la máxima calificación, la A. Para Elías Campo, director del IDIBAPS, "recibir la máxima calificación es una gran satisfacción y supone un reconocimiento al esfuerzo y al trabajo bien hecho de todos los profesionales que forman parte del IDIBAPS". Este reconocimiento también conllevará un incremento de la aportación económica basal que la Generalitat realiza al IDIBAPS, que actualmente es de unos 7 millones de euros anuales.
La comisión destaca que el IDIBAPS ha avanzado considerablemente respecto al período de evaluación anterior y que todas las recomendaciones hechas en ese momento se han tomado en serio y se han implementado acciones para abordarlas. Entre otros aspectos, la CA valora muy positivamente la evolución en la incorporación de talento internacional en los últimos 4 años, las iniciativas para facilitar las colaboraciones interdisciplinarias, la actividad en innovación desarrollada por la Oficina de Transferencia de Conocimiento y Tecnología (KTT) y la oferta de actividades internas y oportunidades de formación para el personal investigador. También considera que la fusión entre la FCRB y el IDIBAPS se ha realizado de manera suave y ha supuesto una simplificación administrativa beneficiosa.
Algunos aspectos a trabajar de cara al futuro son la visibilidad de la marca IDIBAPS, el aumento del número de ensayos clínicos independientes iniciados por investigadores del IDIBAPS y la promoción y obtención de proyectos y becas europeas de prestigio, aunque, en este punto, la CA reconoce los buenos resultados obtenidos en los últimos años.
El informe concluye que "el IDIBAPS ha tenido un buen rendimiento durante el período de evaluación y que el progreso en comparación con la evaluación anterior es muy claro", y anima firmemente al instituto a "continuar con el excelente trabajo durante el próximo período de evaluación".