Ya puedes ver las respuestas aquí!
La disfunción sexual femenina más prevalente es el trastorno de deseo-excitación sexual, que puede llegar a afectar a 1 de cada 5 mujeres. Su origen es multifactorial, pueden estar involucrados aspectos muy distintos, como los cambios hormonales o factores psicológicos.
El deseo sexual y la menopausia están muy relacionados, pero las disfunciones sexuales femeninas en esta etapa han sido ignoradas con demasiada frecuencia, a diferencia del desarrollo de fármacos para tratar las disfunciones masculinas, que ha sido impresionante. Por este motivo, es necesario un enfoque multidisciplinar para poder tratar estos problemas, mejorar la calidad de vida sexual y promover una sexualidad positiva.
¿Es más frecuente que disminuya el deseo sexual en la menopausia? ¿Por qué sucede? ¿Cómo se puede tratar el problema? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo se puede mejorar el deseo sexual en esta etapa de la vida? Nos lo explican el Dr. Camil Castelo-Blanco, catedrático en ginecología y coordinador del grupo de trabajo en sexología clínica del Hospital Clínic, la Dra. Sònia Anglès ginecóloga y sexóloga del Servicio de Ginecología del mismo hospital, y la Dra. Francisca Molero, sexóloga clínica y presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS), en un directo el próximo 15 de diciembre a las 16:00h. Será a través del canal de Youtube del Clínic.